lunes, 28 de septiembre de 2015

Experimento con un pájaro en una bomba de aire


1. Observa el cuadro y describe qué ves y cómo se retrata el científico. 

En el cuadro se ve como un científico esta elaborando un experimento en el cual se haya un pájaro en una bomba de aire, en el que consiste que el vació implica la desaparición del oxigeno. La agonía del pájaro así lo demuestra.Se saca a la luz algo invisible: el oxigeno. Lo que observo en esta imagen es un grupo de personas admirando el experimento que iba a realizar el científico.Por ultimo lo que podemos observar en esta ilustración del científico es que esta mirado al frente como si quisiera que nosotros formáramos parte de ese experimento.
       
  
  
   2.Realiza una interpretación general del cuadro y de cada uno de los personajes           que aparecen en el mismo.

Podemos observar que al lado del científico se encuentran supuestamente una familia formada por un padre y sus dos hijas que sus caras expresan disgusto al ver a la prueba que se esta sometiendo el pájaro a las que su padre las esta consolando. Por otro lado podemos ver a un hombre y una mujer que al parecen son pareja que por la dirección de sus miradas no parecen muy atentos al experimento, al lado de esta pareja podemos ver a un niño atento pero a la vez cansado, a su lado se encuentra un hombre que muestra bastante interés y al parecer no pierde detalle y también nos encontramos con un hombre cabizbajo bastante pensativo y por ultimo un niño bajando la persiana pero el sigue atento al experimento.


 3. ¿Qué describe el cuadro? ¿En que época se desarrolla la escena? ¿Qué relación tiene con la ciencia? ¿Como era la ciencia en ese periodo de tiempo?.

- Nos describe las distintas actitudes de los personajes de la ilustración que nos muestra la indiferencia que existe en la comunidad científica.
- Se desarrolla en 1768, en la época de la Revolución Científica.
- Que la ciencia se basa en el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos.
- Los siglos XVII Y XVIII fueron un periodo de rápido progreso de muchas ciencias y de creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico. La creación de estas y otras organizaciones facilitó el intercambio de ideas y de información científica y cultural entre los estudiosos. Y esto es precisamente lo que representa la ilustración.



No hay comentarios:

Publicar un comentario