CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
En la actividad investigadora de toda ciencia se pueden encontrar características generales comunes, y son las siguientes:● Planteamiento del problema. La primera fase empieza con el descubrimiento oplanteamiento de un problema relacionado con el campo de actividad deinvestigación, que no puede ser resuelto por los conocimientos previamenteadquiridos, pueden ser de dos tipos:
Tipo conceptual: Si en el mismo solo intervienen conceptos, definiciones, clasificaciones y categorías. Tipo Empírico: Si formula preguntas relacionadas con la obtención de datos, su localización, su observación o su medición.● Formulación del marco teórico. Consiste en la abstracción de las propiedades más fundamentales del objeto de estudio y de sus interrelaciones, que es necesario para poder plantear posterior mente una hipótesis.● Formulación de una hipótesis. Es una respuesta anticipada y provisional (planteada por un problema). Antes de plantear una hipótesis se deben reunir suficientes conclusiones ya establecidas y comprobar una serie de datos pertinentes tan grande como sea posible.● Comprobación de la hipótesis. Significa someterla a contrastación, es decir someter a prueba aquello que ha sido enunciado en la hipótesis, aplicando un diseño de investigación, recopilando y elaborando datos a través de uno o varios instrumentos de medida, observando o realizando encuestas y analizando e interpretando datos. La hipótesis puede confirmarse o rechazarse sino supera el proceso de contrastación.● Presentación de resultados y conclusiones. Mediante la elaboración y publicación de un informe, donde se indica la comprobación o desaprobación de la hipótesis planteada. Si la investigación es positiva, los resultados se generalizan, es decir, se aplican a una población estadística y se expresan en forma de una ley que acrecienta el cuerpo teórico de la ciencia.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
● Ciencias formales. Trabajan con objetos ideales, que son creados por la mente de las personas, y obtenidos por abstracción sin referencia inmediata a la realidad física. La materia pura y lógica formal son ciencias formales.● Ciencias fácticas o factuales. Se basan en hechos, en lo experimental y material; por tanto, en su investigación actúan sobre la realidad, en primer lugar observando los procesos y los sucesos que modifican su funcionamiento y haciendo posteriormente conjeturas.Las ciencias fácticas se subdividen en naturales y sociales.
DIFERENCIA ENTRE FENÓMENO, HECHO Y TEORÍA.
Fenómeno
es el concepto que designa lo
que se puede observar en la experiencia
Hecho
es la manifestación de un fenómeno.
Teoría
es un sistema de un saber generalizado o una explicación racional o
lógica de determinados hechos. Cuatro ejemplos de teoría son:
Teoría de la evolución, teoría atómica, teoría crítica y teoría
de la relatividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario